domingo, 8 de mayo de 2016

1. INTRODUCCION



La hemorragia uterina anormal (HUA) se define como el  sangrado vaginal que se manifiesta con alteraciones de menstruación en intensidad, duración y frecuencia. Esta es responsable de al menos un tercio de todas las visitas ginecológicas ambulatorias, la mayoría de los casos sólo después de la menarquia o en el período perimenopausico. Puede ser causada por una amplia variedad de enfermedades locales y sistémicas o relacionada con fármacos. Sin embargo, la mayoría de los casos están relacionados con el embarazo, patología uterina estructural (por ejemplo, fibromas, pólipos, adenomiosis), anovulación, trastornos de la hemostasia, o neoplasia.  

El ciclo menstrual normal es un sistema de información complejo que implica el hipotálamo, la hipófisis, ovario y útero. En un ciclo ovulatorio normal, el endometrio prolifera a partir de la estimulación con estrógenos, a continuación, se somete a cambios secretores cuando se expone a la progesterona, y en última instancia se descama después de la caída de los esteroides ováricos. El cese de la hemorragia depende, en parte, de la formación del coágulo, pero también de factores uterinos, tales como la vasoconstricción y la contracción uterina, que está regulado por las prostaglandinas locales.


La duración del ciclo menstrual normal puede ser definido como aquel que varía de 21 a 35 días, con una duración de 2  a 7  días y con un volumen menos de 80 ml ​​por ciclo; si esta por fuera de estos parámetros es anormal. Hay relativamente poca variabilidad del intervalo de ciclo de las mujeres entre las edades de 20 y 40 años en comparación con mujeres durante los primeros cinco a siete años después de la menarquia y durante los últimos diez años antes del cese total de la menstruación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario